Cientos de familias que conforman el proyecto habitacional Guacamayo 3 en Valdivia, región de Los Ríos, se han manifestado en las calles exigiendo respuestas y plazos concretos para la concreción de sus sueños de tener una casa propia. Desde 2018, estas 576 familias agrupadas en 15 comités de vivienda han enfrentado una serie de obstáculos y retrasos que les han impedido avanzar en la construcción de sus hogares.
A pesar de contar con un terreno asignado para el proyecto, el mismo ha atravesado diversos inconvenientes, siendo el más reciente la necesidad de subsanar 106 observaciones para obtener la Resolución de Calificación Ambiental, un requisito indispensable para poder presentar el proyecto habitacional.
Cansados de Promesas Incumplidas
Los manifestantes aseguran estar cansados de escuchar plazos que no se cumplen. Durante la jornada de protesta, realizaron un corte de tránsito en el puente Pedro de Valdivia y luego se dirigieron a la plaza de la república, finalizando su recorrido frente a las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región.
Allí, los residentes interpelaron en reiteradas ocasiones al Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos, cuestionando los constantes retrasos que han enfrentado y la falta de soluciones concretas. Por su parte, el Seremi explicó que las nuevas normativas medioambientales han obligado a la entidad patrocinante a responder a las observaciones realizadas por el Servicio de Evaluación Ambiental.
Autoridades Prometen Agilizar el Proceso
La directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, aseguró que han puesto a todos sus equipos a disposición para trabajar conjuntamente con la entidad patrocinante y responder a las observaciones, estableciendo como plazo el próximo 12 de marzo.
Sin embargo, los manifestantes expresaron su escepticismo ante los plazos informados, señalando que han pasado por cinco directores del Serviu diferentes, todos prometiendo fechas que no se han cumplido hasta el momento.
Los asistentes a la protesta dejaron en claro que el 12 de marzo estarán nuevamente afuera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para conocer el estado del proyecto, y que de no cumplirse los compromisos, volverán a salir a las calles para manifestarse.
Esta lucha de las familias de Valdivia por obtener una solución habitacional concreta refleja la frustración y la necesidad urgente de acceder a una vivienda propia, un derecho fundamental que parece estar siendo postergado una y otra vez.