En un mundo cada vez más iluminado, la contaminación lumínica se ha convertido en una preocupación creciente, no solo por su impacto en la observación astronómica, sino también en la biodiversidad y la salud de las personas. En Chile, menos del 1% de la población habita bajo cielos contaminados, pero más del 30% vive en lugares donde la luz artificial impide ver las estrellas. Para abordar este desafío, el Ministerio del Medio Ambiente ha implementado una nueva normativa, el Decreto Supremo 01 (DS01), que regula la iluminación en todo el territorio nacional.
Signify, líder mundial en iluminación y con presencia en más de 70 países, incluido Chile, ha respondido a este llamado con soluciones innovadoras y sostenibles. Sus líneas de productos de las marcas Philips y Cooper Lighting no solo cumplen, sino que superan las expectativas de la nueva normativa DS01 en términos de reducción de la contaminación lumínica.
Tecnología de Vanguardia para una Iluminación Responsable
Según Eduardo Alvaro, director comercial para el Negocio Profesional de Signify Sudamérica, la clave está en la avanzada tecnología de las luminarias profesionales de Signify. Estas ofrecen un alto índice de reproducción cromática (CRI) y una elevada eficacia luminosa, lo que les permite cumplir con los nuevos parámetros de la normativa DS01 y posicionarse como la opción preferida para proyectos de iluminación sustentable en el país.
Protegiendo los Cielos Nocturnos
La contaminación lumínica no solo afecta la observación astronómica, sino también la biodiversidad y el bienestar de las personas. La industria está consciente del escenario y requiere con urgencia de innovación y desarrollo con altos estándares para garantizar la protección de los cielos nocturnos
, afirma Alvaro.
Signify ha respondido a este desafío con soluciones que van más allá del cumplimiento normativo. La compañía ha invertido el 4.3% de sus ventas globales en I+D durante 2023, reforzando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Hacia un Futuro Más Brillante y Sostenible
Signify tiene un propósito claro: liberar el extraordinario potencial de la luz para lograr vidas más brillantes y un mundo mejor. Para cumplir con este objetivo, la sustentabilidad es fundamental, no solo a través de productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente, sino también en la forma en que opera la compañía.
Recientemente, Signify reforzó su compromiso con la neutralidad de carbono, con un plan de cero emisiones netas hacia 2040, y con brindar acceso a la luz a las comunidades desfavorecidas y marginadas. Estas iniciativas demuestran el liderazgo de Signify en la transformación hacia un futuro más brillante y sostenible.
En resumen, Signify se ha posicionado como un socio clave en la implementación de la nueva normativa chilena de contaminación lumínica, ofreciendo soluciones de iluminación profesional que no solo cumplen, sino que superan las expectativas, protegiendo los cielos nocturnos y promoviendo un desarrollo más sostenible.