En un análisis exhaustivo de las tendencias clave que marcarán el panorama tecnológico y de seguridad en los próximos años, Experian, líder global en servicios de información, destaca cinco áreas que transformarán radicalmente la forma en que las empresas y los consumidores se relacionan con las finanzas y la privacidad digital.
1. Datos Positivos: La Clave para la Inclusión Financiera
La reciente modificación de la Ley 19.628 sobre protección de datos personales en Chile abre la puerta a un cambio trascendental: la implementación de información crediticia positiva. A diferencia de los datos negativos que se enfocan en incumplimientos, esta nueva modalidad permitirá a los chilenos construir un historial de buen comportamiento de pago, aumentando significativamente sus posibilidades de acceder al crédito en mejores condiciones.
Estudios en países como Brasil demuestran que la data positiva ha beneficiado principalmente a la población de menores ingresos, con un aumento de 2,6 millones de jóvenes entre 18 y 24 años con acceso a crédito. Este cambio de paradigma marcará un hito en términos de inclusión financiera en Chile.
2. Inteligencia Artificial: El Arma Definitiva Contra el Fraude
La Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta esencial para la detección y prevención de fraudes. Mediante algoritmos avanzados y el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar patrones sospechosos con una precisión sin precedentes, ayudando a las empresas a adelantarse a los delitos financieros.
La capacidad de la IA para aprender y adaptarse a nuevas amenazas proporcionará a las organizaciones herramientas más eficaces para proteger tanto a los consumidores como a las instituciones de fraudes complejos, manteniendo la confianza en la economía digital.
3. Fraude de Identidad: La Batalla Continúa
El fraude de identidad sigue siendo una de las mayores preocupaciones para consumidores y empresas, y seguirá siendo un desafío en 2025. A medida que más datos personales se comparten y almacenan en plataformas digitales, los ciberdelincuentes tienen más oportunidades de acceder a información sensible.
Experian subraya que la adopción de tecnologías de verificación biométrica, autenticación multifactorial y monitoreo constante será crucial para reducir el impacto de estos fraudes y garantizar la seguridad de las transacciones en línea.
4. Open Banking: Hacia una Mayor Transparencia y Accesibilidad
El concepto de Open Banking continúa ganando terreno, permitiendo a los consumidores compartir sus datos financieros de manera segura con terceros a través de interfaces abiertas. Esta tendencia impulsa una mayor competencia, innovación y accesibilidad en los servicios bancarios, pero también abre nuevas posibilidades para el fraude si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
A medida que las instituciones financieras se adaptan a esta nueva era de transparencia, Experian subraya la importancia de contar con plataformas tecnológicas robustas para proteger a los consumidores y las empresas.
5. Preparándose para un Futuro Digital Especializado
En resumen, el llamado de Experian a las empresas y consumidores es a prepararse para un entorno digital cada vez más especializado. El avance hacia una mayor transparencia financiera, el aprovechamiento de los datos positivos, el fortalecimiento de la inteligencia artificial en la lucha contra el fraude y la protección de la identidad serán factores decisivos para garantizar la confianza en la economía digital del mañana.