30.6 C
Santiago
miércoles, febrero 5, 2025

Análisis Económico de Chile: Desafíos y Oportunidades en un Entorno Incierto

Noticias más leídas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha entregado su análisis sobre la situación económica de Chile en 2024, en el marco del Artículo IV que establece un diálogo periódico entre el organismo y el país. Si bien el FMI reconoce que los desequilibrios de la economía se han resuelto en gran medida, también advierte que los riesgos y la incertidumbre siguen siendo elevados.

Recuperación Desigual y Desafíos Persistentes

Según el informe del FMI, el PIB de Chile creció un 2,2% en 2024, y se proyecta un avance de entre el 2% y 2,5% para este año. Sin embargo, la recuperación ha sido desigual entre sectores, con la construcción aún rezagada y una tasa de desempleo que sigue siendo elevada. Además, persisten preocupaciones por la delincuencia, la migración y la desigualdad, lo que ha obstaculizado el avance de las reformas estructurales.

Riesgos Externos e Incertidumbre Interna

El FMI identifica varios riesgos externos relevantes para la economía chilena, como la volatilidad de los precios de las materias primas y la incertidumbre en torno a las políticas monetarias y fiscales de las principales economías, lo que podría generar condiciones financieras más restrictivas y mayor volatilidad. A nivel interno, la polarización política también se perfila como un desafío importante.

Recomendaciones del FMI

El organismo internacional destaca los esfuerzos del gobierno chileno por apoyar la estabilidad económica, como los recortes de tasas del Banco Central y la notable reducción del déficit fiscal prevista en el Presupuesto 2025. Sin embargo, el FMI recomienda fortalecer aún más los amortiguadores económicos para proporcionar un mayor espacio de política ante futuros shocks.

Además, el FMI subraya la necesidad de aumentar el potencial de crecimiento de Chile para elevar el nivel de vida y hacer frente a las presiones sociales y fiscales. Para ello, sugiere mejorar la eficacia y el acceso de los programas sociales, así como garantizar que cualquier aumento del gasto estructural esté alineado con mayores ingresos estructurales.

Fortaleciendo la Resiliencia Económica

En materia fiscal, el FMI acoge con satisfacción el compromiso del gobierno de ajustar el gasto, pero advierte que se requiere cubrir una brecha de al menos el 1% del PIB para alcanzar una posición fiscal equilibrada en los próximos tres años. Asimismo, recomienda reconstruir los colchones de reservas internacionales del Banco Central para mejorar la resiliencia de la economía.

En general, el análisis del FMI subraya la necesidad de fortalecer la resiliencia de la economía chilena ante los riesgos y la incertidumbre que persisten, a través de políticas fiscales y monetarias prudentes, reformas estructurales y una mayor transparencia en la gestión económica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias