31.2 C
Santiago
sábado, febrero 1, 2025

Agricultores del Sur Cuestionan Nuevas Regulaciones del SAG sobre Plaguicidas

Noticias más leídas

La Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos (SAVAL) ha cuestionado un instructivo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que establece nuevas obligaciones para la compraventa, almacenaje, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso agrícola en Chile. Entre estas medidas, se encuentra la exigencia de notificar con 48 horas de anticipación cualquier aplicación de estos productos, algo que, según el gremio, es impracticable en el sur del país.

La directora ejecutiva de SAVAL, Marcela Espinoza, reconoce la necesidad de resguardar la seguridad animal, vegetal y humana, pero señala que la arista que más les preocupa de esta resolución es tener que informar con dos días de antelación. Esta norma no está pensada en los agricultores del sur de Chile, afirma Espinoza, quien indica que han conversado con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura para buscar una solución junto a los gremios y autoridades de la macrozona sur.

Nuevas Obligaciones para el Uso de Plaguicidas

Según el instructivo del SAG, todos los adquirentes o tenedores de plaguicidas deberán ser mayores de edad y mantener copia de la factura, boleta o guía de despacho de estos productos, ya sea en formato físico o electrónico. Además, deberán contar con un inventario de los plaguicidas y cumplir con la rotulación exigida por el organismo.

Otra de las medidas establecidas es que toda aplicación de plaguicidas deberá ser avisada con 48 horas de anticipación a la oficina SAG más cercana, incluyendo información como el lugar, fecha, hora de inicio y término de la aplicación, el cultivo, la superficie, el nombre comercial del plaguicida, su categoría de peligrosidad y el número de autorización SAG.

Buscando Soluciones con las Autoridades

Según Espinoza, el gremio ha mantenido comunicación con la dirección regional del SAG y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, quienes han reconocido que esta normativa no se ajusta a la realidad del agro sureño. La representante de SAVAL indica que están buscando la posibilidad de realizar acciones conjuntas con los gremios y autoridades de la macrozona sur para resolver este problema.

Si bien el Ministerio de Agricultura en la zona prefirió no referirse al tema, el gremio considera que es posible hacer indicaciones a la resolución del SAG para que pueda considerar las particularidades del sector agrícola y ganadero en el sur de Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias