La regiĂłn de La AraucanĂa se ha convertido en el epicentro del desempleo a nivel nacional, con una tasa que alcanza el 10,2% entre septiembre y noviembre de 2024, 1,3 puntos porcentuales más que en el mismo perĂodo del año anterior. Este preocupante dato se acompaña de una tasa de informalidad laboral del 38,4%, lo que continĂşa generando inquietud en la zona.
SegĂşn los datos del Instituto Nacional de EstadĂsticas, este es el valor más alto de desempleo a nivel nacional, lo que ha desencadenado una serie de crĂticas y cuestionamientos a la efectividad de las polĂticas gubernamentales implementadas en la regiĂłn. El diputado de la UDI, Henry Leal, argumentĂł que no se han observado iniciativas concretas que apoyen a las personas en su bĂşsqueda de empleo, mientras que el diputado de Amarillos, AndrĂ©s Jouannet, cuestionĂł el aporte de la administraciĂłn Boric a la zona.
Iniciativas en Curso y Perspectivas Futuras
Ante esta preocupante situaciĂłn, el seremi de EconomĂa de La AraucanĂa, Nelson Curiñir, reconociĂł que las cifras no son positivas y detallĂł algunas de las iniciativas en curso para revertir esta tendencia, como la mesa regional de inversiones. Además, se ha registrado un crecimiento del 1,6% en las personas ocupadas, es decir, 6.500 personas más, aunque este incremento se vio impulsado principalmente por las mujeres, con un 2,5%, mientras que en los hombres fue solo del 0,8%.
Sin embargo, los desocupados tuvieron una variaciĂłn del 17,6%, es decir, 7.205 personas más en doce meses, lo que evidencia la magnitud del desafĂo que enfrenta la regiĂłn en materia de empleo.
Hacia una RecuperaciĂłn Sostenible
La AraucanĂa se enfrenta a un escenario laboral complejo, con Ăndices de desempleo y de informalidad que superan ampliamente el promedio nacional. Esto ha generado un llamado de atenciĂłn a las autoridades, quienes deben implementar estrategias más efectivas y coordinadas para impulsar la creaciĂłn de empleos formales y estables en la regiĂłn.
La mesa regional de inversiones y otras iniciativas en curso son pasos en la direcciĂłn correcta, pero se requiere un esfuerzo sostenido y una visiĂłn integral que aborde los desafĂos estructurales de la economĂa local. Solo asĂ podrá La AraucanĂa superar esta crisis laboral y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.