Impulsar la Industria Forestal: La Clave para la Descentralización y la Sostenibilidad de Chile

Noticias más leídas

Impulsar la Industria Forestal: La Clave para la Descentralización y la Sostenibilidad de Chile

En un momento crucial para la economía y el medio ambiente de Chile, el Segundo Encuentro Regional de Empresas, organizado por IRADE en Los Ángeles, reunió a autoridades regionales, empresarios y expertos para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país. Entre los temas clave, destacó la industria forestal y su papel fundamental en la descentralización y la lucha contra el cambio climático.

La Urgencia de Impulsar la Industria Forestal

En el panel de discusión, el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, enfatizó que impulsar la industria forestal es impulsar la descentralización. Esto se debe a que las decisiones tomadas hoy en el sector forestal se verán reflejadas en 22 años, el tiempo que demora en crecer una plantación de pino.

Gazitúa destacó la necesidad de otorgar incentivos a la forestación con fines de captura y recuperación de suelos degradados, así como reformar el sistema de compensación de emisiones vigente en Chile para hacerlo más accesible y eficiente para los propietarios forestales. Además, propuso incentivar el diseño de plantaciones con consideraciones de biodiversidad bajo la figura de corredores biológicos.

Institucionalizar la Prevención de Incendios Forestales

En cuanto a la prevención y control de incendios forestales, el presidente de CMPC enfatizó la necesidad de una ley corta de incendios que se centre en institucionalizar la prevención y enfrentar la intencionalidad como causa principal de estos siniestros. Asimismo, propuso que el Estado otorgue una garantía estatal para seguros contra incendios de pequeños y medianos productores forestales.

El Impacto Positivo de la Industria Forestal en el Medio Ambiente

Sobre el impacto ambiental de la industria forestal, Gazitúa señaló que necesitamos aumento de captura de suelos y estándares para la industria, ya que somos una industria que contribuye a frenar el cambio climático. Además, destacó la necesidad de modificaciones a la ley marco de cambio climático para que considere a los bosques nativos y plantados como captadores de CO₂, ya que son fundamentales para que Chile logre la carbono neutralidad para 2050.

Conclusión: Una Oportunidad Única para el Desarrollo Sostenible

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, resaltó la relevancia de la industria forestal para la economía y la estrategia de carbono neutralidad de Chile. Asimismo, la delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán, destacó la alianza público-privada con CMPC como una herramienta clave para enfrentar los desafíos de los incendios y el crudo invierno en la región.

En resumen, el impulso a la industria forestal se presenta como una oportunidad única para descentralizar el desarrollo de Chile, mitigar el cambio climático y generar un círculo virtuoso que beneficie a la economía, el medio ambiente y las comunidades locales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias