¡Impacto Inflacionario Retrasado: Cómo el Alza de Tarifas Eléctricas Afectará la Economía Chilena!

Noticias más leídas

¡Impacto Inflacionario Retrasado: Cómo el Alza de Tarifas Eléctricas Afectará la Economía Chilena!

La Proyección de Inflación se Corre para 2026

Según el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, el Banco Central de Chile subió su proyección de inflación para este año de 3,8% a 4,2% y para 2025 de 3% a 3,6%. Esto significa que la meta de convergencia de un 3% se corre para 2026.

Si bien hay factores externos presionando el debilitamiento de nuestra moneda, se señaló como el principal efecto el ajuste al alza en las cuentas de la luz a partir del 1 de julio.

El Impacto del Alza de Tarifas Eléctricas

Según la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, esta alza tarifaria incrementará en 1,45 puntos porcentuales la inflación acumulada a junio del 2025. El mayor impacto se concentra en el valor de las cuentas de electricidad incluidas en el componente volátil del IPC.

La Proyección del Ministro de Hacienda

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que el mayor golpe por concepto de alza en las cuentas de la luz será en 2025. Para este año en cambio, proyectó una suerte de equilibrio al menos en los primeros meses, especialmente en la primera alza de las tarifas eléctricas el efecto sobre la inflación va a ser muy pequeño, porque se va a ver compensado por el efecto de la caída del dólar y de los precios de las gasolinas.

Recién hacia el segundo trimestre del 2025, el impacto sobre el IPC va a ser mayor, sentenció Marcel.

Otros Cambios en el Nuevo Ipom

Respecto a la actividad, el Banco Central subió el piso del rango previsto en el informe de marzo: de un 2% ahora se corrige al alza a un 2,25% pero mantiene el máximo fijado en un 3%.

Esta proyección estaría asociada a mejores datos efectivos por el lado del gasto y el alza del precio del cobre. Aunque este último factor compensará de cierto modo las alzas en las cuentas eléctricas, las perspectivas del PIB para 2025, mientras que para 2026 se mantienen dentro del rango de crecimiento entre 1,5 y 2,5%.

Conclusión

El impacto del alza de las tarifas eléctricas en la inflación será un factor clave a tener en cuenta en los próximos años para la economía chilena. Mientras que el Banco Central proyecta un impacto significativo en 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, considera que el mayor golpe se sentirá recién en el segundo trimestre de 2025. Esto sin duda tendrá implicaciones en la trayectoria de la inflación y las decisiones de política monetaria en el país.

Referencias

Banco Central de Chile. (2024). Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio.

Ovalle Isasmendi, P. (2024). Banco Central alerta secuela del alza de tarifa eléctrica: inflación tardará más en seguir su control. BioBioChile.

Banco Central de Chile. (2024). Banco Central cumple proyecciones y baja la tasa de interés hasta el 5,75%: decisión no fue unánime. BioBioChile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias