¡Prepara tu bolsillo! Tarifas eléctricas subirán hasta un 60% en los próximos años

Noticias más leídas

¡Prepara tu bolsillo! Tarifas eléctricas subirán hasta un 60% en los próximos años

Tras cuatro años de congelamiento, las tarifas eléctricas en Chile comenzarán a aumentar de forma progresiva a partir del próximo mes de julio. Esto se debe a que la Ley de Estabilización Tarifaria, aprobada en abril, contempla incrementos de hasta el 60% en las cuentas de los clientes residenciales, que se aplicarán paulatinamente hasta el año 2025.

Según el Informe Técnico Preliminar publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), el componente de transmisión de la tarifa eléctrica sufrirá un alza significativa, lo que presionará aún más el aumento en las cuentas de luz. Por ejemplo, en Antofagasta, el cobro por transmisión aumentará un 67,3%, equivalente a $25,7 por kilowatt/hora para clientes residenciales, mientras que en Santiago, el incremento será del 60,8%, con $16,6 por kilowatt/hora.

Cabe destacar que el principal factor detrás de esta subida en las tarifas eléctricas es el ajuste en los costos de generación de energía. A pesar de que Chile ha liderado la transición hacia las energías renovables en América Latina, aún depende en cierta medida de fuentes de energía más costosas y volátiles.

Subsidio para amortiguar el impacto

Ante esta situación, el Gobierno ha anunciado que aplicará de manera transitoria, entre 2024 y 2026, un subsidio a las cuentas de luz. Para acceder a este beneficio, los requisitos son estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer al 40% de vulnerabilidad socioeconómica según el RSH y tener el pago de la cuenta de la luz al día.

El monto del subsidio oscilará entre los $6.000 y $12.000 mensuales, y el trámite deberá realizarse cada seis meses. Además, se contempla una ayuda no postulable para disminuir las cuentas de luz a las familias que viven en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón.

Conclusión

El descongelamiento de las tarifas eléctricas en Chile es una realidad que se avecina, y que tendrá un impacto significativo en la economía de los hogares. Sin embargo, el Gobierno ha implementado medidas para amortiguar este efecto, como el subsidio a las cuentas de luz. Es importante estar atento a los anuncios y requisitos para acceder a este beneficio y así poder hacer frente a los futuros aumentos en la factura eléctrica.

Recuerda que, si bien este ajuste en las tarifas eléctricas podría generar un aumento puntual de la inflación, según el Ministro de Hacienda, sus efectos no debieran ser persistentes en el tiempo. Mantente informado y prepara tu bolsillo para afrontar estos cambios.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias