9.2 C
Santiago
sábado, junio 29, 2024

Cómo Chile Puede Convertirse en el Líder Mundial en Captura de Metano con Energía Solar

Noticias más leídas

Cómo Chile Puede Convertirse en el Líder Mundial en Captura de Metano con Energía Solar

Durante la COP 27 en noviembre de 2021, Chile manifestó su compromiso para comenzar a reducir sus emisiones de metano de cara al 2025. Ahora, en 2023, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, ha anunciado el ingreso de un proyecto de ley que permita hacerse cargo de los residuos orgánicos, así como el ingreso del país al Compromiso Global de Metano y la concreción del primer acuerdo, con Suiza, para la transferencia internacional de emisiones en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París.

Pero, ¿cómo puede Chile lograr este ambicioso objetivo? Según investigadores y académicos chilenos, la clave está en el potencial solar del país, considerado uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo. Considerando la alta radiación solar en zonas como el desierto de Atacama, este tipo de energía puede ayudar a capturar metano de manera efectiva, afirma Mario Toledo, investigador del Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile) y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

El Papel Crucial de la Energía Solar en la Reducción de Emisiones de Metano

El metano (CH4) es uno de los principales gases de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2) en un horizonte de 100 años. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones de metano representan aproximadamente el 20% del calentamiento global atribuido a las actividades humanas, siendo responsables de 0,5 °C de los 1,1 °C de calentamiento neto del planeta.

En Chile, el Informe de Fortalecimiento de las NDC del Ministerio de Medioambiente (2022) indica que las emisiones de metano en el país aumentaron un 13%, donde el 48% corresponde al área de residuos, 39% a la actividad agrícola y 11% al sector energía.

Según Toledo, la energía solar fotovoltaica ha tenido un destacado desarrollo en la última década en nuestro país, y existen grandes emisiones de metano como subproducto de la agricultura, los vertederos, el tratamiento de aguas residuales y procesos industriales. Esto significa que Chile tiene una oportunidad única para aprovechar su potencial solar y convertirse en un líder mundial en la captura de este gas de efecto invernadero.

Procesos Fotocatalíticos: La Clave para Capturar Metano con Energía Solar

Investigaciones recientes han demostrado que la captura de metano es posible a partir de un proceso fotocatalítico rico en boro, produciendo hidrógeno y carbono puro como subproductos. Toledo explica que es difícil comparar el potencial de captura de metano y los costos con otras fuentes de energía renovable debido a que las investigaciones sobre procesos fotocatalíticos se publicaron recientemente en 2023. Sin embargo, dado que es un proceso fotocatalítico, no habría otra fuente de energía renovable que compita con nuestro potencial de energía solar.

Actualmente, los sistemas biológicos o fisicoquímicos existentes se enfocan en la captura y valorización del biogás, compuesto principalmente de metano y dióxido de carbono, para la producción de energía eléctrica renovable. Esto transforma el metano capturado nuevamente en energía útil.

Conclusión: Chile, el Próximo Líder Mundial en Captura de Metano

Con su privilegiada posición solar y los avances tecnológicos en procesos fotocatalíticos, Chile tiene una oportunidad única para convertirse en un líder mundial en la captura de metano, un gas de efecto invernadero clave. La combinación de su compromiso con las energías renovables y su potencial solar lo posiciona como un país con un futuro prometedor en la lucha contra el cambio climático.

A medida que Chile continúe avanzando en su agenda de reducción de emisiones de metano, su liderazgo en este campo podría inspirar a otros países a seguir su ejemplo y adoptar soluciones innovadoras para la gestión de residuos y la mitigación de los efectos del cambio climático.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias