Subsecretaria Pérez Desmiente Vínculos con Democracia Viva: Revelaciones Sorprendentes en el Proceso Constituyente

Noticias más leídas

Subsecretaria Pérez Desmiente Vínculos con Democracia Viva: Revelaciones Sorprendentes en el Proceso Constituyente

En un giro inesperado, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, se ha visto envuelta en un escándalo que cuestiona su supuesta relación con la fundación Democracia Viva durante el proceso constituyente. Ante las acusaciones del diputado Rubén Oyarzo, la subsecretaria ha salido a desmentir categóricamente cualquier vínculo contractual con dicha organización.

Acusaciones y Contradicciones

Durante la sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) denominada Caso Convenios 2, el diputado Oyarzo cuestionó la exposición de la subsecretaria Pérez, quien había explicado su rol con la fundación Democracia Viva. Oyarzo solicitó a la subsecretaria que precisara la fecha en que habría emitido la última boleta a la fundación.

En respuesta, la subsecretaria Pérez afirmó categóricamente que nunca tuve ningún tipo de relación contractual con la fundación porque no existía legalmente. Esta se constituye legalmente cuando yo ya no tenía ningún tipo de relación con la institución. Sin embargo, el diputado Oyarzo la confrontó, recordándole que ella se había presentado como directora de metodología de Democracia Viva durante el proceso constituyente.

Aclaraciones y Explicaciones

Ante esta situación, la subsecretaria Pérez reconoció que como asesora independiente trabajé en asesorías entre junio y diciembre del año 2021. Sin embargo, aclaró que este era un proyecto de una plataforma de personas en que trabajaba de acuerdo a diferentes fondos. En particular nunca tuve un vínculo contractual de ningún tipo con esa fundación, que no existía legalmente en ese entonces, sino que con un fondo internacional al que yo, efectivamente, emití dos boletas en un proyecto que hice entre junio y diciembre de 2021, y cuyas boletas emití -sino me equivoco- en el mes de enero o febrero la última. Fueron dos, no fueron mensuales, sino que fue el trabajo de un proyecto que culminó en diciembre de 2021.

Además, la subsecretaria Pérez enfatizó que Yo nunca boleteé a la fundación (Democracia Viva), aclarando que las boletas fueron emitidas a un instituto llamado 25M, el cual funcionaba con diferentes personas naturales.

Investigación y Transparencia

Ante las preguntas del diputado Oyarzo sobre su rol de asesora constituyente y su presentación como encargada de metodología de Democracia Viva, la subsecretaria Pérez reconoció que era una plataforma de personas que en ese momento no estaba constituida legalmente, y que funcionaba mediante proyectos con diferentes fondos de diferentes organizaciones, que es algo que sucedió mucho durante el proceso constituyente. Muchas agrupaciones que tenían fondos para poder trabajar en términos de metodología lo hacían con personales naturales, lo que fue mi caso.

Finalmente, el diputado Oyarzo cuestionó directamente a la subsecretaria sobre su permanencia en el Gobierno, a lo que ella respondió que eso no es así. La querella que puso el partido, la actualizada, en ella no he sido parte de la investigación en ningún caso. Sí, me parece muy importante que la investigación suceda. Y, efectivamente, en nuestro cargo de Gobierno siempre estamos a disposición de los que el Presidente disponga porque ese es nuestro trabajo y son las características principales del rol que cumplimos.

Conclusión

Las revelaciones de la subsecretaria Pérez han generado un intenso debate en torno a su supuesta relación con la fundación Democracia Viva durante el proceso constituyente. Si bien la autoridad ha negado categóricamente cualquier vínculo contractual, las acusaciones y cuestionamientos del diputado Oyarzo han puesto en tela de juicio su transparencia y han abierto una ventana a una investigación más profunda sobre este caso.

La subsecretaria Pérez ha insistido en su disposición a colaborar con las investigaciones y ha reafirmado su compromiso con el Gobierno. Sin embargo, la sombra de la duda persiste, y será fundamental que se aclaren todos los detalles para restablecer la confianza y la credibilidad en el proceso constituyente.

Este caso ha puesto de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito político, y servirá como un recordatorio de la necesidad de mantener altos estándares de integridad y ética en el ejercicio del poder público.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias