15.9 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

¡Escándalo en el Tricel! Descubre las Graves Infracciones que Llevaron a la Disolución del Partido Comunes

Noticias más leídas

¡Escándalo en el Tricel! Descubre las Graves Infracciones que Llevaron a la Disolución del Partido Comunes

En una decisión que ha sacudido el panorama político chileno, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha ordenado la disolución del partido político Comunes. Según el fallo, esta medida se debe a una serie de infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos.

Las Faltas que Condenaron a Comunes

De acuerdo con el Tricel, el partido Comunes no estaba en condiciones de realizar un manejo institucional de los fondos que se les proporciona por el Estado para su funcionamiento y cumplimiento de sus fines. Esto se evidenciaba en el acumulado de multas que sumaban alrededor de 24 millones de pesos.

“Este sentenciador tiene la convicción que la denuncia interpuesta por el Servicio Electoral efectivamente cumple con todos los requisitos establecidos en los artículos 65 y 66 de la Ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos para ser acogida”

El ministro Sergio Muñoz, quien presidió el fallo, señaló que Comunes incurrió en infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos. Esto llevó al Tricel a acoger la solicitud del Servicio Electoral (Servel) y ordenar la disolución del partido Comunes.

La Respuesta de Comunes

Ante la decisión del Tricel, el partido Comunes intentó evitar su disolución argumentando que Ordenar los balances requiere tiempo. Sin embargo, el Tricel mantuvo su posición y confirmó la disolución de la colectividad.

Conclusión: Un Escándalo que Sacude la Política Chilena

La disolución del partido Comunes por parte del Tricel es un escándalo que ha sacudido el panorama político chileno. Este caso pone de manifiesto la importancia del cumplimiento de las normas que regulan el financiamiento público de los partidos políticos. La decisión del Tricel envía un mensaje claro de que no se tolerarán infracciones graves y reiteradas en el manejo de los fondos públicos.

Este caso servirá como un precedente importante para que los partidos políticos en Chile fortalezcan sus controles internos y garanticen una gestión transparente y responsable de los recursos que les son asignados. La confianza de la ciudadanía en el sistema político depende, en gran medida, de que las organizaciones políticas cumplan con sus obligaciones legales y éticas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias