Tragedia en Papúa Nueva Guinea: Más de 2.000 personas sepultadas por un devastador alud

Noticias más leídas

Tragedia en Papúa Nueva Guinea: Más de 2.000 personas sepultadas por un devastador alud

La tragedia que ha sacudido a Papúa Nueva Guinea es verdaderamente desgarradora. Un masivo alud ha sepultado a más de 2.000 personas en una remota localidad del norte del país, dejando a las autoridades y a la comunidad internacional en un estado de conmoción y desesperación.

Según el Centro Nacional de Desastres, el alud ocurrió el pasado viernes cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, al norte de Papúa Nueva Guinea. La avalancha provocó una gran destrucción de edificios, jardines y un gran impacto en el sustento económico del país.

Esfuerzos de rescate y dificultades

Las tareas de rescate se han visto complicadas por la inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la zona. Según la carta del Centro Nacional de Desastres, la situación sigue siendo inestable, pues el deslizamiento de tierra continúa lentamente, lo que supone aún un peligro para los equipos de rescate y los supervivientes.

A pesar de los esfuerzos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha logrado proveer asistencia médica a seis supervivientes, incluido un niño. Además, se han encontrado nueve niños huérfanos y más de 20 mujeres y menores heridos.

Consecuencias devastadoras

La tragedia ha tenido consecuencias devastadoras para la población de la zona. Según el Ministerio de Defensa del país, el deslizamiento afectó a una zona en la que habitan más de 4.000 personas. Sin embargo, las autoridades locales estiman que el número de afectados puede ser aún mayor, ya que la zona acogía a desplazados por los conflictos y enfrentamientos tribales de aldeas cercanas.

Unicef calcula que del total de impactados, 1.550 son niños, y que un colegio de la zona fue completamente dañado por el alud.

Conclusión

Esta tragedia en Papúa Nueva Guinea es un recordatorio devastador de la fragilidad de la vida y de la importancia de estar preparados para hacer frente a los desastres naturales. Las autoridades y la comunidad internacional deben trabajar juntas para brindar asistencia y apoyo a las víctimas, y para mejorar la infraestructura y la preparación ante este tipo de eventos. Nuestras más sinceras condolencias a todas las familias afectadas por esta terrible catástrofe.

Referencias

Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea. (2024). Carta sobre la tragedia del alud en Papúa Nueva Guinea.

Organización Internacional para las Migraciones. (2024). Declaraciones sobre la situación en Papúa Nueva Guinea.

Unicef. (2024). Comunicado sobre la asistencia a los supervivientes del alud en Papúa Nueva Guinea.

Ministerio de Defensa de Papúa Nueva Guinea. (2024). Comunicado sobre el impacto del deslizamiento de tierra.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias