16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

El canciller venezolano niega la existencia del Tren de Aragua: ¿una estrategia de negacionismo?

Noticias más leídas

Introducción

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, ha causado revuelo al negar la existencia del Tren de Aragua, una organización criminal que ha sido objeto de atención mediática internacional. Esta afirmación ha generado controversia y críticas por parte de autoridades chilenas, quienes consideran inaceptable el negacionismo por parte del canciller venezolano.

El negacionismo del canciller venezolano

Según Yvan Gil, el Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, al igual que lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles. El canciller venezolano afirma que se trata de una estrategia para crear una marca y que no existe evidencia de la existencia de esta organización criminal.

Reacciones y críticas

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, ha calificado de inaceptable el negacionismo de Yvan Gil. A través de su cuenta de X, Van Klaveren ha expresado su sorpresa ante las declaraciones del canciller venezolano y ha destacado la importancia del diálogo y las acciones concretas para combatir la violencia y la delincuencia.

El diputado Diego Schalper también ha criticado las declaraciones de Yvan Gil, considerándolas una falta de respeto para las víctimas del Tren de Aragua. Schalper ha instado al gobierno chileno a llamar al embajador de Venezuela y exigirle rendición de cuentas.

Por su parte, el diputado Jorge Brito ha enfatizado que en Chile no hay espacio para el Tren de Aragua ni para ninguna banda de crimen organizado. Brito ha destacado el compromiso del Estado chileno en combatir la delincuencia y recuperar los activos acumulados por estas organizaciones.

El convenio entre Chile y Venezuela

Las declaraciones de Yvan Gil también han puesto en tela de juicio el convenio firmado entre Chile y Venezuela. La diputada Gloria Naveillán ha cuestionado la credibilidad de este convenio y ha insinuado que pudo haber sido un acuerdo desfavorable para Chile.

El subsecretario Manuel Monsalve ha aclarado que el convenio no implicaba un intercambio de información y que Venezuela nunca ha nombrado a la contraparte de la policía venezolana, lo que imposibilita su implementación. Monsalve ha enfatizado que cualquier intercambio de información debe respetar la soberanía y las leyes de cada país.

Conclusión

La negación por parte del canciller venezolano de la existencia del Tren de Aragua ha generado controversia y críticas en Chile. Las autoridades chilenas han calificado esta postura como inaceptable y han instado al gobierno a tomar medidas más firmes frente a la situación. El convenio entre Chile y Venezuela también ha sido cuestionado, poniendo en duda su efectividad y beneficios para Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias