¡Increíble! Codelco extiende la vida útil de la mina Andina por 30 años

Noticias más leídas

¡Increíble! Codelco extiende la vida útil de la mina Andina por 30 años

Ladivisión Andina de Codelcocerró la última etapa del proyecto que buscaextender su vida útil en al menos 30 años; iniciativa que tardó12 añosy que permitirá a uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo operar a rajo abierto, junto con procesar unas88 mil toneladas diarias de material.

En este sentido, la compañía expresó que “recibió de manos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) el Sistema Traspaso, tras terminar el comisionamiento de la línea 2 e iniciar suramp up“.

Codelco logra importante hito para División Andina

Según detallaron en un comunicado, elproyecto Traspaso Andina nació en 2012con el objetivo de transformar la mencionada división desde una mina subterránea a una de rajo abierto, a la vez que se mantenía la continuidad de las operaciones.

“Doce años después, y tras una inversión de US$1.671 millones, el proyecto asegura un ritmo de procesamiento de material cercano a las 88 mil toneladas diarias”, afirman.

Una inversión millonaria para garantizar el futuro

La inversión consta de una plataforma de 44 hectáreas donde se instaló un domo con un chancador primario; un barrio cívico, taller de mantención y sistema de protección contra avalanchas.

También se cuentan más de 11 kilómetros de túneles, 4,9 kilómetros de correas transportadoras y otra planta de chancado secundario. “Todo esto con el fin de aumentar la vida operacional del rajo, liberando 1.200 millones de toneladas de mineral con una ley media de 0,73% de cobre”, afirma Codelco.

El futuro de Codelco depende de sus proyectos estructurales

En este contexto, el presidente del directorio de la minera estatal, Máximo Pacheco, visitó el lugar junto al presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, y el vicepresidente de Proyectos, Julio Cuevas.

“El Proyecto Traspaso Andina es ya una realidad; a partir de ahora, esta faena dejará de depender de la VP y pasará a ser gestionada por los equipos divisionales (…) Esto le cambia y extiende la vida a Andina, una división potente y con enorme futuro que, así, se prepara para esta nueva etapa que se inicia con mucho éxito. El futuro de Codelco depende de sus proyectos estructurales”, expresó Pacheco.

Por su parte, Alvarado destacó el trabajo conjunto entre el equipo de Proyectos y el área de Operaciones de la división. “Lo que debe caracterizar nuestro quehacer para proyectarnos en el tiempo es la innovación y la capacidad de convertirnos. El ejemplo que está dando Andina nos estimula e inspira”, añadió.

Continuando con las inversiones

Dentro del resto de carteras de inversión que todavía queda por ejecutar, se encuentran la construcción de una rampa de acceso para garantizar la movilidad entre el “campamento Hilton” y el nodo 3.500 ubicado, justamente, a 3.500 metros de altura.

También se busca la creación de una nueva planta para el tratamiento de aguas de contacto del Depósito de Lastre Norte y reposición de infraestructura en la cota 3.700, “donde se asentará el barrio cívico, un taller de mantenimiento con ocho bahías para camiones de extracción (CAES) y una sala de comunicaciones”, concluyeron desde la estatal.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias