¡Descubre cómo Worldcoin escanea tu iris a cambio de criptomonedas!

Noticias más leídas

El Sernac toma medidas ante la polémica de Worldcoin

La controversia por Worldcoin ha llegado a ojos del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), quien ha decidido enviar un oficio a la plataforma que ofrece criptomonedas a cambio de los datos del iris de cada persona. El director nacional del Servicio, Andrés Herrera, ha dejado claro que su objetivo no es cuestionar la decisión de aquellos que decidan participar en la plataforma, sino asegurar que Worldcoin cumpla con los más altos estándares de protección de datos.

En este sentido, el Sernac ha oficiado a Worldcoin exigiendo altos estándares de seguridad y protección de datos. El director del Sernac ha afirmado que buscan garantizar la protección de los datos en las relaciones de consumo y que los consumidores estén plenamente informados sobre cómo se utilizarán sus datos y cuenten con garantías firmes de que su información estará segura.

El Sernac exige transparencia en las operaciones de Worldcoin

Mediante el oficio, el Sernac ha solicitado a Worldcoin información detallada sobre el almacenamiento, tratamiento y protección de los datos personales y biométricos de las personas que deciden escanear su iris. El organismo ha expresado su preocupación especial por los jóvenes, adolescentes y consumidores hipervulnerables, quienes podrían no estar plenamente conscientes de las implicaciones de compartir sus datos personales.

El Sernac ha hecho un llamado a Worldcoin a responder de acuerdo con la legislación chilena y no descarta tomar medidas legales si existieran perjuicios que deban ser indemnizados a los consumidores. Incluso, se plantea la posibilidad de citar a declarar a los representantes de Worldcoin para recabar más antecedentes sobre sus prácticas y la naturaleza de la relación de consumo.

La polémica práctica de escaneo de iris de Worldcoin

Tools for Humanity, empresa ligada a Worldcoin, ha escaneado el iris de más de 200 mil personas en nuestro país. Esta empresa se instala en lugares públicos de alta concurrencia, como Concepción, Viña del Mar, Valparaíso, Curicó y Santiago, y ofrece a los transeúntes una inscripción a cambio de un depósito en criptomonedas, siempre y cuando permitan el escaneo de su iris.

Esta práctica ha generado muchas críticas por parte de los expertos, quienes señalan la sensibilidad de los datos biométricos y la falta de regulación en muchos países. Es importante ser cautelosos y conscientes de los riesgos antes de decidir escanearse el iris.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias