11.4 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Descubre el futuro del litio en Chile! Dos salares bajo control estatal y oportunidades de inversión privada en otros 26

Noticias más leídas

El futuro del litio en Chile

A casi un año del lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio, el gobierno chileno ha revelado los detalles sobre las condiciones en las que se desarrollará esta industria en el país. La Moneda ha informado que dos salares, Atacama y Maricunga, tendrán participación mayoritaria del Estado a través de Codelco.

Además, se ha establecido que el salar Pedernales y Salares Alto Andinos podrán desarrollar sus proyectos implementando alianzas público-privadas con mayor flexibilidad, asegurando así la participación estatal en el 49% de la superficie de los salares del país.

Por otro lado, se ha detallado que existen en total 26 salares abiertos a iniciativas privadas, aunque representan solo el 18% de la superficie de los yacimientos de litio. Chile es el país con las mayores reservas de litio del mundo, llegando a un 36%, y existe una creciente demanda de este mineral conocido como el ‘oro blanco’.

Oportunidades de inversión

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha explicado que el sector privado podrá participar como minoritario en los salares de Atacama y Maricunga, y con fórmulas alternativas en los salares Pedernales y Alto Andino. En el caso de los 26 salares abiertos, el sector privado tendrá el liderazgo y podrá asociarse con el sector público sin necesidad de que el Estado tenga participación en la propiedad.

Además, se ha anunciado el inicio del proceso de estudios para crear una Red de Salares Protegidos, que incluirá 38 yacimientos donde no se permitirá la actividad productiva.

El futuro de la industria del litio en Chile

Según el cronograma descrito por el ministro de Economía, Nicolás Grau, se realizará un llamado abierto a inversionistas nacionales y extranjeros a principios de abril para que manifiesten su interés en la exploración y explotación de litio. Los resultados de este proceso se conocerán en julio.

Chile es el segundo mayor productor mundial de litio, fundamental para la electromovilidad, después de Australia. Sin embargo, Argentina está pisándole los talones y podría superarlo en los próximos años. En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que representa un aumento del 777% en comparación con 2021, según el Banco Central.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias