17.5 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

La Unión Europea aprueba la primera ley de Inteligencia Artificial: Descubre en qué consiste

Noticias más leídas

La Unión Europea aprueba la primera ley de Inteligencia Artificial

El miércoles, en el Parlamento Europeo, la primera ley sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea (UE) obtuvo un amplio respaldo, y resultó aprobada por 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.

El impacto de ChatGPT en la legislación

La aparición de ChatGPT a finales de 2022, de la empresa californiana OpenAI, ha otorgado a esta ley una nueva dimensión. Este sistema reveló el enorme potencial de la IA, pero también expuso sus riesgos, como la difusión de información falsa y la manipulación de la opinión pública.

¿En qué consiste la primera ley de IA?

La normativa adoptada establece que los modelos de IA de propósito general deberán cumplir con las obligaciones de transparencia y las normas europeas de derechos de autor. Por otro lado, los sistemas considerados de alto riesgo estarán sujetos a requisitos más estrictos, como la implementación de un análisis de impacto obligatorio sobre los derechos fundamentales.

Además, la ley prohíbe la calificación ciudadana, los sistemas de vigilancia masiva y la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos. Se establecen medios de vigilancia y sanciones a través de la creación de una Oficina Europea de IA, que podrá imponer multas a las empresas infractoras.

Opiniones encontradas sobre la normativa

Aunque la aprobación de esta ley ha sido celebrada como un hito histórico, no todas las voces son tan entusiastas. Algunos expertos y grupos de la industria temen que las regulaciones puedan ralentizar el desarrollo y la implementación de aplicaciones innovadoras de IA. Además, existen preocupaciones sobre la claridad de ciertos aspectos de la ley y la composición del consejo asesor de la nueva agencia europea de IA.

Conclusiones

La aprobación de la primera ley de Inteligencia Artificial en la Unión Europea marca un importante paso hacia la regulación de esta tecnología. Con esta normativa, se busca garantizar un desarrollo de la IA centrado en los seres humanos y proteger los derechos fundamentales. Sin embargo, también surgen desafíos y debates sobre cómo implementar estas regulaciones de manera efectiva sin frenar la innovación.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias