11.3 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

El clima para hacer negocios en América Latina mejora, pero Chile y México se rezagan

Noticias más leídas

El clima para hacer negocios en América Latina mejora, pero Chile y México se rezagan

El clima para los negocios en América Latina alcanzó su mejor nivel en los últimos 11 años, según el indicador divulgado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), un centro brasileño de estudios económicos. El llamado índice de clima económico (ICE) de América Latina, elaborado por la FGV a través de encuestas a 103 especialistas de 10 países, ha experimentado un aumento significativo en los últimos trimestres.

En el primer trimestre de 2024, el índice alcanzó los 107,2 puntos, su nivel más alto desde el primer trimestre de 2013. Además, es la primera vez desde 2018 que el índice se mantiene dos trimestres consecutivos dentro de la llamada zona favorable, es decir, por encima de los 100 puntos.

Mejoría en la región

Según la FGV, la mejora en el clima para los negocios en América Latina durante el primer trimestre fue impulsada por la buena evaluación de Brasil, la mayor economía regional. El indicador de Brasil subió desde 100 puntos en el último trimestre de 2023 hasta 114,6 en el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, no todos los países de la región han experimentado una mejora en el clima para los negocios. México y Chile son las excepciones, ya que han experimentado un retroceso en sus indicadores.

Desafíos en Chile y México

En el caso de México, el índice cayó 27,5 unidades hasta los 114 puntos, aunque el país aún se mantiene en la zona considerada favorable junto a Paraguay, Uruguay y Brasil. Por otro lado, Chile experimentó una caída de 7,9 unidades hasta los 72,7 puntos, ubicándose en la zona considerada desfavorable.

Estos retrocesos plantean desafíos para ambos países, ya que el clima para hacer negocios es un factor clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

Proyecciones del PIB

El informe también destaca las proyecciones para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región. Aunque se ha revisado al alza en países como Uruguay, Chile y Perú, la previsión para el crecimiento económico de América Latina en general ha sido reducida del 1,8% al 1,6%.

Paraguay se proyecta como el país con mayor crecimiento económico en 2024, con una expansión del 3,9%, seguido por Uruguay (3,2%), México (2,8%), Perú (2,4%), Bolivia (2,3%), Brasil (1,9%), Chile (1,6%), Colombia (1,3%) y Ecuador (1,0%). La única excepción es Argentina, donde se prevé una retracción del PIB del 2,9%.

Conclusiones

A pesar de la mejora en el clima para hacer negocios en América Latina, los retrocesos en Chile y México son motivo de preocupación. Ambos países deben tomar medidas para revertir esta tendencia y promover un entorno favorable para las inversiones y el crecimiento económico. Además, es importante que los demás países de la región continúen impulsando políticas que fomenten la actividad empresarial y el desarrollo económico sostenible.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias