11.3 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

¡Descubre las propuestas para la reforma previsional y qué hacer con el 6%!

Noticias más leídas

Visiones contrapuestas sobre la reforma previsional

La reforma previsional en el Congreso ha generado un intenso debate sobre qué hacer con el 6% adicional. Dos expertos, el abogado Agustín Squella y el economista Tomás Flores, han presentado sus propuestas y visiones contrapuestas sobre el tema.

En una entrevista con EL DÍNAMO, Squella destacó la importancia de la solidaridad en la iniciativa, proponiendo destinar un 3% a las cuentas individuales y otro 3% a un fondo común que mejore las pensiones de todos. Por otro lado, Flores argumentó que todo el monto adicional debería ir a la cuenta del cotizante, ya que el ahorro actual es insuficiente para enfrentar el aumento de la expectativa de vida.

La solidaridad y el ahorro como soluciones

Squella defendió la posición inicial del gobierno de dividir el 6% en partes iguales, argumentando que no se puede legislar solo en base a encuestas y pensando en la próxima reelección. Por su parte, Flores planteó que la solidaridad con los jubilados actuales debería financiarse a través de impuestos del sistema tributario general, en lugar de utilizar las cotizaciones de los trabajadores.

El economista también cuestionó la propuesta del gobierno de subir las pensiones de los jubilados actuales, argumentando que esto contradice la necesidad de destinar más recursos al ahorro previsional. Propuso que las cotizaciones previsionales sean exclusivamente para las pensiones y los impuestos para los jubilados actuales.

Incertidumbre sobre el futuro de la reforma

Tanto Squella como Flores expresaron sus dudas sobre la posibilidad de que el proyecto de reforma de las pensiones sea aprobado en esta oportunidad. Flores pronosticó que el proyecto podría terminar solo con el aumento de la pensión universal, como ocurrió en el pasado. Por su parte, Squella se mostró pesimista pero no perdió la esperanza de que se logre una solución justa.

En conclusión, la reforma previsional y qué hacer con el 6% adicional sigue generando controversia y opiniones encontradas. La solidaridad y el ahorro son dos propuestas fundamentales, pero aún queda por definir cuál es la mejor opción. La incertidumbre sobre el futuro de la reforma y los diversos intereses en juego hacen que pocas iniciativas progresistas tengan una buena acogida en el actual clima político del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias