¡Descubre las ciudades y artistas que formarán parte de los Trenes Culturales!

Noticias más leídas

Los Trenes Culturales: una experiencia única para disfrutar en familia

En septiembre pasado, el presidente Gabriel Boric anunció una emocionante iniciativa cultural que se llevaría a cabo durante las vacaciones de verano: los Trenes Culturales. Este proyecto, ejecutado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con los municipios participantes, tiene como objetivo principal llevar la cultura y el arte a diferentes ciudades y comunas de Chile a través de este medio de transporte tan emblemático.

Desde el 27 de enero hasta el 10 de marzo, los Trenes Culturales recorrerán seis ciudades y comunas del país que cuentan con estaciones de tren. Durante este período, se llevarán a cabo intervenciones culturales y artísticas de diversos artistas, músicos, creadores y creadoras. Lo mejor de todo es que todas las actividades son de entrada liberada, por lo que toda la familia podrá disfrutar de este panorama único.

El impacto de los Trenes Culturales en el desarrollo cultural local

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, ha destacado la importancia de esta iniciativa para potenciar la programación y participación cultural en todo el territorio nacional. Para el Gobierno, es fundamental avanzar en el ejercicio de los derechos culturales de todos los chilenos y chilenas de manera igualitaria, y los Trenes Culturales son una excelente manera de lograrlo.

Además de llevar una potente oferta artística a cada ciudad y comuna, los Trenes Culturales también representan un elemento simbólico de la historia, cultura y patrimonio de Chile. El tren se convierte en un escenario itinerante que recorre el país, llevando consigo la magia del arte y la cultura.

Las ciudades y artistas que formarán parte de los Trenes Culturales

El recorrido de los Trenes Culturales comenzará el próximo viernes 27 de enero en Estación Central. En este primer día, se presentarán el Perro Chocolo para los más pequeños y la música de Francisca Valenzuela y Los Vásquez. Durante el trayecto, los pasajeros podrán disfrutar de una intervención artística a cargo de La Patogallina.

A continuación, te presentamos las fechas y las ciudades que formarán parte de los Trenes Culturales:

  • 9-11 de febrero: Constitución
  • 16-18 de febrero: San Fernando
  • 23-25 de febrero: Curicó
  • 1-3 de marzo: Lautaro
  • 8-10 de marzo: Rancagua

El cartel de artistas que se presentarán en los Trenes Culturales es impresionante. Entre ellos se encuentran Américo, Los Viking 5, Inti Illimani, María José Quintanilla, Chico Trujillo, Joe Vasconcellos, Javiera Mena, Villa Cariño, Lucybell, Noche de Brujas, Rodrigo Tapari (ex Ráfaga), José Alfredo Fuentes, Tikitiklip, Cachureos y muchos más. Además, se sumarán elencos regionales y bandas provenientes de las Escuelas de Rock y Música Popular.

No te pierdas esta experiencia cultural única en los Trenes Culturales

Los Trenes Culturales son una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de la cultura y el arte. No solo podrás presenciar las presentaciones de reconocidos artistas, sino que también podrás vivir la experiencia de viajar en un tren lleno de magia y creatividad.

Asiste a los Trenes Culturales en la ciudad más cercana a ti y déjate llevar por la emoción de la música, las intervenciones artísticas y la historia que se esconde detrás de cada estación de tren. ¡No te arrepentirás de vivir esta experiencia única en Chile!

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias