IntroducciĂłn
La Inteligencia Artificial (IA) es un tema que ha generado controversia y preocupaciĂłn en la sociedad actual. Sin embargo, la experta mundial en Ă©tica de la IA, Kate Crawford, nos revela que no debemos tenerle miedo. En su exposiciĂłn en el Congreso Futuro 2024, Crawford desmitifica los temores infundados y nos muestra los verdaderos riesgos que la IA representa para el medioambiente y la democracia.
El impacto medioambiental de la IA
Contrario a lo que se cree, los verdaderos riesgos de la IA no están relacionados con la aniquilaciĂłn de la humanidad por parte de las máquinas, sino con el impacto medioambiental que esta tecnologĂa conlleva. Crawford nos alerta sobre la crisis hĂdrica, las emisiones de carbono y la extracciĂłn desmedida de minerales como el litio. Durante cinco años, la investigadora viajĂł por el mundo para presenciar personalmente las consecuencias tangibles de la IA, como la extracciĂłn del litio para la fabricaciĂłn de automĂłviles Tesla, que utiliza la mitad de las reservas mundiales de este mineral. Además, advierte que Chile, siendo el paĂs más rico en litio, estará en el centro de una batalla minera geopolĂtica.
El impacto en la democracia
La IA tambiĂ©n tiene un impacto significativo en la democracia y la divulgaciĂłn de noticias falsas. Crawford nos advierte que las herramientas de IA generativa pueden producir contenido completamente creĂble, lo que socava nuestra capacidad de distinguir lo real de lo falso. Esto nos hace vulnerables a nuevas formas de manipulaciĂłn, que pueden influir en las elecciones gubernamentales y en la democracia misma.
ConclusiĂłn
Es importante comprender que la IA no es una amenaza en sĂ misma, sino que son las decisiones y acciones de aquellos que la desarrollan y utilizan las que pueden tener consecuencias negativas. La experta Kate Crawford nos invita a no temerle a la IA, pero sĂ a estar conscientes de los verdaderos riesgos que esta tecnologĂa conlleva para el medioambiente y la democracia. Solo asĂ podremos tomar medidas para mitigar su impacto y garantizar un futuro sostenible y democrático.