16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Impactante caída del IPC chino en diciembre!

Noticias más leídas

El IPC chino continúa su tendencia deflacionaria al caer en diciembre

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, ha registrado una caída del 0,3% interanual en diciembre, marcando así una tendencia deflacionaria. Aunque esta caída es menor que la del mes anterior, cuando el dato registró una caída del 0,5%, sigue siendo preocupante para la economía del país.

Según datos oficiales divulgados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), diciembre fue el tercer mes consecutivo en el que el IPC chino registró un dato negativo. Aunque este resultado está por encima de las expectativas de los analistas, que pronosticaban un descenso del 0,4%, sigue siendo una señal de alerta para la economía china.

¿Qué ha causado esta tendencia deflacionaria?

El estadístico de la ONE, Dong Lijuan, ha señalado que el frío y el aumento de la demanda de los consumidores antes de las vacaciones por el año nuevo chino son los principales responsables de la moderación de la deflación. Además, ha destacado que la inflación subyacente, que excluye los precios alimentarios y energéticos por su volatilidad, ha crecido un 0,6% interanual, misma tasa que en noviembre.

En la comparación intermensual, el IPC ha aumentado un 0,1% frente a noviembre. Dong atribuye este aumento al incremento de los precios de los alimentos, así como a las condiciones climáticas adversas que han afectado a la producción, el almacenamiento y el transporte de productos agrícolas frescos y vivos. También ha influido el aumento de la demanda de los consumidores antes del período vacacional.

El impacto en los precios de los alimentos

La ONE ha resaltado la caída de los precios de la carne de cerdo, la favorita de los consumidores chinos, que ha bajado un 26,1% en comparación con diciembre de 2022. Esta disminución ha contribuido a la tendencia deflacionaria en el país.

El índice de precios a la producción (IPP)

La ONE también ha hecho público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales. En diciembre, el IPP ha registrado una caída interanual del 2,7%, marcando el decimoquinto mes consecutivo de descensos. Aunque este descenso es algo más acusado de lo esperado por los analistas, sigue reflejando la presión deflacionaria en el sector industrial chino.

A nivel intermensual, el IPP ha retrocedido un 0,3% frente a noviembre, experimentando su segundo mes consecutivo de contracción.

¿Qué nos depara el futuro?

La consultora británica Capital Economics señala que la deflación de los precios de los alimentos y la energía se moderará a lo largo del año en China. Además, pronostican que la recuperación cíclica de la actividad económica impulsará un ligero aumento de la inflación subyacente. Sin embargo, advierten que el débil crecimiento global y el exceso de inversión en el gigante asiático implican que los riesgos deflacionarios seguirán pesando sobre su economía durante algún tiempo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias