16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Impactante viaje de Javier Milei a la Antártica revela avances en tecnología nuclear para combatir la contaminación por plásticos!

Noticias más leídas

¡Impactante viaje de Javier Milei a la Antártica revela avances en tecnología nuclear para combatir la contaminación por plásticos!

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitó este sábado las bases militares Marambio y Esperanza en la Antártica, donde hizo anuncios de impacto medioambiental en el marco de un acuerdo de cooperación entre Argentina y la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Todo, para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en el continente blanco, un problema que tiende a agravarse y debe ser atendido.

Milei llegó a las 12:30 del sábado a la Base Marambio, donde fue recibido por el Jefe de estación, el vicecomodoro Damián Ariel Rizzo; el jefe científico Sergio Santillana; y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional en Marambio, Noemi Troche.

Allí dio inicio formal a la Primera Expedición de Investigación Científica de la OIEA en el continente antártico e hizo entrega de una placa conmemorativa a su director, el argentino Rafael Grossi.

Un cambio significativo en la postura ambiental de Milei

El viaje de Milei marca un cambio significativo por parte del presidente hacia una postura más comprometida con la política ambiental. Esto es relevante considerando que sus declaraciones durante la campaña presidencial lo ubicaron junto a figuras que niegan el cambio climático, como Donald Trump y Jair Bolsonaro.

El programa de control de la contaminación es una iniciativa surgida a través de un acuerdo entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA). Esta investigación tiene como objetivo abordar la problemática global de la contaminación por plásticos en los océanos.

Según Grossi, el propósito del programa es realizar un monitoreo para identificar la cantidad de microplásticos o nanoplásticos presentes en el agua de la región, estableciendo parámetros comparables en todos los mares. Actualmente, el programa cuenta con la participación de 63 países.

En declaraciones radiales, amplió: “Uno de los grandes problemas ambientales que hay en el mundo es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártica. Tuve la iniciativa hace algunos años de proponerle a la Argentina de unir esfuerzos para hacer una misión científica”.

Un viaje histórico con impacto global

El viaje de Javier Milei a la Antártica es histórico, ya que es la primera vez que la OIEA inicia una misión en el continente antártico para abordar la problemática de la contaminación por plásticos. Este avance en tecnología nuclear permitirá controlar y combatir la contaminación en la región, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la vida marina.

La visita a las bases militares argentinas en la Antártica demuestra el compromiso de Argentina en la lucha contra la contaminación y su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras. Javier Milei ha dejado claro que la protección del medio ambiente es una prioridad para su gobierno y que está dispuesto a colaborar con organismos internacionales para lograr un cambio positivo en el mundo.

Este viaje marca un hito en la historia de la Antártica y es un ejemplo de cómo la tecnología nuclear puede ser utilizada para resolver problemas ambientales urgentes. Esperamos que este programa de cooperación entre Argentina y la OIEA sea el inicio de muchas más iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la preservación de nuestro planeta.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias