16.3 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Descubre los 7 cortes de carne que Argentina podrá exportar nuevamente!

Noticias más leídas

Argentina vuelve a exportar cortes de carne

El gobierno de Javier Milei en Argentina ha tomado una decisión que ha generado gran expectativa en el país. Se ha levantado la restricción para la exportación de determinados cortes de carne de vacuno que había sido impuesta durante la administración del expresidente Alberto Fernández. Esta medida se hizo efectiva el pasado 31 de diciembre, cuando concluyó la vigencia de un decreto firmado el 3 de enero de 2023.

Anteriormente, se prohibía la exportación de siete cortes parrilleros, lo que limitaba las oportunidades de negocio para los productores de carne en Argentina. Sin embargo, ahora quedó habilitada la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados, según anunció el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Los cortes de carne que podrán exportarse

En detalle, los cortes de carne que podrán ser exportados son: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. Estos cortes parrilleros son muy apreciados tanto en el mercado nacional como internacional, por lo que su exportación representa una gran oportunidad para los productores argentinos.

Un impulso para el sector agroganadero

A pesar de las restricciones anteriores, el sector agroganadero argentino confía en cerrar el año 2023 con un récord de exportación de alrededor de 920.000 toneladas de carne. Esta cifra se debe en gran medida a la reducción de las hectáreas de pasto disponibles para la alimentación del ganado debido a la sequía, lo que llevó a muchos propietarios a sacrificar más reses.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los primeros 11 meses de 2023 se faenaron 13,4 millones de cabezas de ganado, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con la cifra promedio de los últimos cinco años para el mismo periodo. Sin embargo, se espera que el cambio del régimen pluviométrico proyectado para 2024 facilite que muchos ganaderos decidan reponer la cabaña, lo que podría disminuir las exportaciones de carne en el futuro.

Una oportunidad para consolidar las exportaciones argentinas

Las restricciones impuestas por el gobierno anterior fueron mal recibidas por el sector ganadero, ya que limitaban la consolidación de las exportaciones argentinas en mercados clave como China, Chile, Israel, Alemania y Estados Unidos. China, en particular, acapara aproximadamente tres cuartas partes del total de las exportaciones de carne de Argentina.

Finalmente, Argentina se posiciona como el sexto productor mundial de carne de bovino, con 3,14 millones de toneladas al año. Aunque se encuentra por detrás de países como India, la Unión Europea, China, Brasil y Estados Unidos, el levantamiento de las restricciones para la exportación de cortes de carne representa una gran oportunidad para el país en el mercado internacional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias