La regiĆ³n de Coquimbo lidera la tasa de pobreza en adultos mayores a nivel nacional

Noticias mƔs leƭdas

La regiĆ³n de Coquimbo lidera la tasa de pobreza en adultos mayores a nivel nacional

Actualmente, la poblaciĆ³n de personas adultos mayores en la regiĆ³n de Coquimbo es mĆ”s alta que el promedio nacional, pero a diferencia de otras regiones el porcentaje de dependencia a nivel paĆ­s es del 22,2% mientras que en Coquimbo llega al 17,6%, segĆŗn datos del Senama.

Es decir, la poblaciĆ³n de mayor edad de la regiĆ³n estĆ” compuesta por personas mĆ”s autosuficientes, activas y funcionales. AsĆ­ lo indicĆ³ Patricio SaldĆ­var, coordinador del Servicio Nacional del Adulto Mayor, quien resalta que ā€œlas personas de nuestra regiĆ³n se caracterizan por ser activas, saludables y mantenerse conectadas en sus entornos. Tenemos bajos niveles de dependencia y eso es importanteā€.

A pesar de estas positivas cifras, aĆŗn existe un porcentaje importante de ancianos que viven una dura realidad producto del abandono, la pobreza y la precariedad. Lo anterior, se confirma por el lamentable hallazgo de un adulto mayor fallecido al interior de su vivienda el pasado 4 de diciembre, deceso que, sin embargo, habrĆ­a ocurrido varios dĆ­as antes de ser encontrado.

No obstante, y con solo dĆ­as de diferencia, se informĆ³ de otro caso bastante similar, sumĆ”ndose a una lista que preocupa a las autoridades y tambiĆ©n a los ciudadanos, sobre quĆ© calidad de vida llevan los adultos mayores en la regiĆ³n.

Al respecto, los datos recabados de la encuesta Casen indican que el 21,3% del total de adultos mayores se encuentran en situaciĆ³n de pobreza multidimensional, pero ademĆ”s, SaldĆ­var resaltĆ³ que el 62% de las personas mayores figuran como jefes de hogar. ā€œMe parece importante destacarlo ya que muchas veces se cree que no son ellos quienes estĆ”n liderando econĆ³micamente en sus hogaresā€, subrayĆ³ el coordinador.

En esta lĆ­nea, tambiĆ©n mencionĆ³ que el 17,2% de estas personas viven solos y un 2,8% viven de allegados en alguna vivienda. Si bien, los nĆŗmeros y cifras corresponden a menos del 50% del total, la mayorĆ­a estĆ” sobre la media a nivel nacional, ya sea en parĆ”metros positivos o negativos. Esta es la causa de que exista tanta preocupaciĆ³n al respecto, pues ya no solo son nĆŗmeros, sino hechos.

La importancia de las redes de apoyo para adultos mayores en la regiĆ³n de Coquimbo

Durante el 2023, los programas ā€œCentros Diurnos Comunitariosā€ y ā€œBuen Tratoā€ de Senama trabajaron en conjunto a lo largo de la regiĆ³n para brindar oportunidades, apoyo y auxilio en caso de ser necesario a las personas de mayor edad.

AsĆ­, el primer programa mencionado ofrece herramientas y espacios para que las personas puedan mantenerse activas y darle mĆ”s vitalidad a su cuerpo a travĆ©s de actividades deportivas y de desarrollo personal. En ese sentido, actualmente este programa se encuentra en 11 de las 15 comunas de la regiĆ³n.

Por otro lado, el programa ā€œBuen Tratoā€ es una estrategia que apunta a activar las redes de apoyo en casos de riesgo o situaciones crĆ­ticas. Basta sĆ³lo una llamada al Fono Mayor de Senama (800400035) para consultar por diversos servicios relacionados, apoyo e informaciĆ³n.

En ese sentido, y producto de los lamentables decesos mencionados, se dio origen a un plan piloto denominado ā€œAbordar el abandonoā€, el cual se implementarĆ” durante este 2024. De hecho, ya se encuentra en ejecuciĆ³n y estĆ” dando sus primeros resultados, pues, de un total de 100 casos abordados a partir de denuncias telefĆ³nicas, un 60% han sido resueltos, indicĆ³ Patricio SaldĆ­var.

AdemƔs, el Senama estƔ impulsando el proyecto de Ley Integral de Personas Mayores que permitirƭa aumentar las herramientas, los recursos y mejorar las estrategias de apoyo.

Finalmente, SaldĆ­var hizo hincapiĆ© en la importancia que tiene el trabajo conjunto con la comunidad para este tipo de materias. ā€œLa gente debe contribuir a enterarse cĆ³mo estĆ” su vecino mayor, en cuanto a salud o si estĆ” viviendo maltrato. Son las comunidades las que a travĆ©s de los mecanismos como el Fono Mayor pueden y deben hacer denuncias o realizar consultas. Hay que preocuparse tambiĆ©nā€, sentenciĆ³ el profesional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

ƚltimas Noticias