¡Impactantes cifras reveladas! Pacto Fiscal generaría holguras fiscales del 1,04% del PIB en 2034

Noticias más leídas

El Pacto Fiscal y sus impactantes resultados

El Comité de Expertos para el Pacto Fiscal ha concluido que las medidas propuestas podrían generar una recaudación del 1,04% del PIB para el año 2034. Esto equivaldría a $4.600 millones de dólares para el año 2024. El informe de cálculo de dividendo de crecimiento, entregado por el comité, revela las holguras fiscales que se podrían alcanzar gracias a estas medidas.

El comité, presidido por el exvicepresidente del Banco Central y ex ministro de Hacienda, Manuel Marfán, contó con la colaboración de destacados expertos en economía. Entre ellos se encuentran los expresidentes del Banco Central, José de Gregorio y Rodrigo Vergara, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, el exdirector de Presupuestos, José Pablo Arellano, la economista Andrea Tokman y la académica Andrea Repetto.

Medidas propuestas y su impacto en la economía

El informe del Comité de Expertos considera diversas propuestas para medir su impacto en la economía. Algunas de estas propuestas incluyen el mayor desarrollo del cobre y litio, la reducción del impuesto de primera categoría y tasa de desarrollo, la depreciación semi-instantánea, la reducción de plazos de permisos y el impacto de energías limpias, hidrógeno verde y sus derivados.

El comité advierte que los ingresos fiscales provenientes de medidas pro crecimiento tienen un grado importante de incertidumbre en comparación con los gastos permanentes. Por lo tanto, es fundamental considerar un margen prudencial para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Recaudación adicional y su relación con el crecimiento económico

El Comité de Expertos simuló el impacto de una expansión anual del 1% del PIB por encima de la proyección base para analizar la relación entre el crecimiento económico y el espacio fiscal. Según los resultados, por cada punto de crecimiento adicional, los ingresos fiscales aumentarían en 0,24 puntos del PIB, pero la holgura fiscal solo lo haría en 0,16 puntos debido al aumento de los gastos asociados a remuneraciones.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha señalado que la recaudación neta generada por cada punto extra de crecimiento es de 570 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra es menor a las discutidas anteriormente, ya que considera los gastos asociados al aumento de remuneraciones en el sector público.

Política y crecimiento económico

El Comité de Expertos destaca la importancia del correcto funcionamiento de la política y las instituciones para el crecimiento y progreso social. Además, se hace hincapié en la necesidad de aumentar la productividad y modernizar el Estado de Chile en su conjunto.

El presidente del Comité, Manuel Marfán, resalta la importancia de conservar instituciones políticas sanas y la necesidad de formar acuerdos para implementar buenas políticas. En los últimos diez años, Chile ha experimentado una desaceleración sistemática del PIB tendencial, lo cual está estrechamente relacionado con el deterioro del sistema político y los problemas de gobernabilidad.

Llamado a actuar con consenso

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha llamado a actuar rápidamente y con consenso para implementar las medidas propuestas. El Comité se reunirá nuevamente para exponer ante los partidos políticos en la Mesa del Pacto Fiscal. Marcel destaca que las medidas procrecimiento podrían moderar las necesidades de financiamiento a través de aumentos tributarios.

Es fundamental actuar con rapidez y consenso para evitar demoras en la implementación de proyectos que estimulen el crecimiento económico. Esto no solo beneficiará al país, sino que también mejorará la percepción internacional de Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias