10.2 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

Escándalo financiero: las claves del caso Factop-Hermosilla

Noticias más leídas

Entendiendo el caso Factop-Hermosilla

El caso Factop-Hermosilla ha sido uno de los escándalos financieros más impactantes de la semana. Para comprenderlo, es importante conocer qué es el factoring. Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el factoring es una alternativa de financiamiento dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas. Consiste en un contrato en el cual una empresa transfiere el servicio de cobranza futura de sus créditos y facturas a cambio de obtener de manera inmediata el dinero correspondiente, aunque con un descuento.

El caso Factop comenzó en 2004, cuando se creó la empresa de factoring ligada a los hermanos Sauer y Rodrigo Topelberg. Sin embargo, los problemas surgieron en marzo debido a otra empresa de su propiedad, STF corredora de bolsa, que fue suspendida por la CMF. En julio, los socios ya estaban enfrentados, ya que Topelberg acusó a los Sauer de crear un mecanismo de emisión de facturas ideológicamente falsas.

El caso Hermosilla y las acusaciones cruzadas

En medio de las acusaciones cruzadas entre los Sauer y Topelberg, surgió el caso Hermosilla. Este caso involucra a Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, quienes están imputados por soborno. Se descubrió que estaban emitiendo facturas de transacciones que nunca se realizaron, lo cual les permitía obtener dinero del mercado de valores y operar como prestamistas informales para empresas y ciertos grupos empresariales.

La situación se agravó esta semana cuando se filtró una conversación entre el abogado Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y su asesorado Daniel Sauer. En el audio se mencionaban coimas y sobornos a la CMF y al Servicio de Impuestos Internos (SII) como una forma de evitar multas y manipular la información que se estaba investigando.

Consecuencias de la filtración del audio

La filtración del audio ha tenido importantes consecuencias. Tanto la CMF como el SII han abierto investigaciones internas para esclarecer los hechos. Además, la Fiscalía ha iniciado una investigación penal de oficio para determinar las responsabilidades de los involucrados en el caso.

El escándalo financiero del caso Factop-Hermosilla ha generado gran polémica y ha puesto en tela de juicio la integridad del sistema financiero. Las investigaciones en curso buscarán determinar las responsabilidades y sancionar a los culpables, en caso de que se demuestre su participación en actividades ilícitas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias