11.4 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

Matrimonio: Descubre las 6 etapas que debes conocer antes de dar el gran paso

Noticias más leídas

Matrimonio: Descubre las 6 etapas que debes conocer antes de dar el gran paso

La decisión de compartir la vida con otra persona es un paso trascendental en la vida de los seres humanos y el matrimonio es la coronación de ese momento. Sin embargo, pese a las películas y novelas donde el ‘Sí, quiero’ marca el final feliz, en la vida real hay etapas que pocos conocen. Los expertos afirman que hay 6 etapas en el matrimonio que son comunes a todas las parejas. Por eso es importante identificarlas y saber sortear las dificultades que en cada una de ellas se pueda presentar. Te contamos cuáles son y qué características tiene cada una de ellas.

Fascinación: La etapa del enamoramiento

Es la etapa más fácil de identificar porque se ubica en el inicio de una relación. La pasión y el romance son desbordantes en este punto. Los recién casados están profundamente enamorados y visualizan un futuro compartido, y coinciden en la mayoría de las formas de ver la vida. Buscan, por lo general, satisfacer las necesidades del otro, fortaleciendo así la sensación de amor y cuidado.

Despertar: Las peculiaridades de la pareja

Con la cotidianidad aparece la etapa que el especialista denomina como Despertar. En este punto, las peculiaridades de la pareja comienzan a surgir, a veces generando irritación. Con el tiempo, se comprende que nadie es perfecto, lo que puede llevar al desánimo. Las dinámicas cambian al no cumplir las expectativas, causando decepción y dolor. En este punto, muchos buscan ayuda psicológica para fortalecer su unión matrimonial, reconociendo que es un proceso natural y una oportunidad de crecimiento juntos.

Turbulencia: Superando los conflictos

Esta es una de las etapas más desafiantes del matrimonio y se encuentra entre las primeras tres. La alta frustración caracteriza este período, donde los conflictos persistentes pueden llevar a la pareja a contemplar una separación temporal o incluso el divorcio. Las tensiones generan resentimiento y, en ocasiones extremas, pueden desencadenar aventuras extramatrimoniales en un intento de herir al otro cónyuge. La presencia de hijos en la familia a menudo impulsa a los casados a esforzarse más en resolver los problemas, ya que desean mantener la estabilidad familiar. Sin embargo, si no se toman medidas preventivas y no se busca aprender a tener éxito, muchas parejas pueden quedarse atrapadas en esta fase tumultuosa, lo que subraya la importancia de buscar ayuda y desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos para sobrellevar este desafío matrimonial.

Alianza: La conexión y el respeto mutuo

Una vez que han pasado las turbulencias llega la etapa de la Alianza. La pareja se encuentra más conectada; ha aprendido a comunicarse y a resolver problemas de manera efectiva, manteniendo a flote el matrimonio. El respeto mutuo es prominente y los sentimientos hacia el otro evolucionan de una tolerancia hacia una aceptación plena de sus diferencias.

Armonía: Renovación y disfrute

Es un momento de renovación. Esta etapa se la conoce como la del ‘nido vacío’, ya que los hijos han crecido y la pareja tiene más tiempo para disfrutar juntos. En esta fase, los cónyuges han desarrollado una comprensión más profunda de las necesidades mutuas. La relación se llena de entusiasmo y complicidad, permitiendo que la pareja redescubra la alegría de estar juntos y se embarque en nuevas aventuras, fortaleciendo aún más el vínculo que comparten.

Plenitud: La culminación de una relación

Este momento es la culminación de una relación, donde una pareja se encuentra segura y estable. El matrimonio disfruta plenamente de su compañía y la vida que han construido juntos. En esta etapa la pareja se convierte en un testimonio del respeto y el aprecio mutuo, y es la clave para la felicidad duradera en una pareja.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias