18.8 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Descubre cómo ahorrar en gasolina y evitar el aumento de precios!

Noticias más leídas

Consejos para ahorrar en gasolina y evitar el aumento de precios

Según los expertos, el precio de la gasolina de 93 octanos en la Región Metropolitana podría superar los 1.350 pesos por litro en las próximas semanas. Ante esta proyección, es importante conocer algunas recomendaciones para ahorrar combustible y evitar gastos innecesarios.

1. No descuidar el mantenimiento

Un auto con un mal mantenimiento puede provocar diversos problemas que dificulten los tiempos de transporte. Por ejemplo, los neumáticos gastados conllevan una mayor resistencia al rodamiento y, por lo tanto, un incremento en el gasto de combustible.

2. Apagar el motor si no se está utilizando

Si el tráfico en la ruta está muy lento, el mejor consejo es apagar el motor. A partir de los 10 minutos de inactividad, el gasto de combustible puede llegar a 130 cc.

3. Uso del aire acondicionado

El aire acondicionado del vehículo puede aumentar el gasto de combustible hasta en un 10%. En el proceso existe un compresor que requiere un poco más esfuerzo del motor para hacerlo funcionar. Este esfuerzo extra, necesariamente gasta más gasolina.

4. Cuidado con el acelerador

Lo más importante es evitar pisar el acelerador en exceso. Permita que el vehículo alcance velocidad en forma moderada. Pisar a fondo es derrochar gasolina, y el uso del aire acondicionado aumenta el consumo hasta en un 10%.

¿Y qué pasa con la gasolina y las motos?

En el caso de las motos, existen distintos factores por los que pueden estar gastando más gasolina de lo normal. Algunos de ellos son:

  • Mantenimiento deficiente: filtros de aire sucios, bujías desgastadas o mal ajustadas, presión incorrecta en los neumáticos y aceite viejo pueden hacer que el motor de la moto trabaje más de lo necesario y consuma más gasolina.
  • Problemas en el sistema de combustible: un sistema de inyección de combustible o carburador con fallas puede estar derrochando gasolina. Fugas, inyectores obstruidos o ajustes incorrectos pueden ser los culpables.
  • Estilo de conducción: si las aceleraciones son más rápidas de lo normal o si se frena bruscamente, podría impactar negativamente el consumo de gasolina.
  • Peso y carga: llevar cargas adicionales o exceder la capacidad recomendada puede aumentar la demanda de combustible.
  • Condiciones de tráfico: en el tráfico congestionado es necesario detenerse y acelerar constantemente, lo que causa un consumo de gasolina.

Tomando en cuenta estos consejos, podrás ahorrar en gasolina y evitar el aumento de precios. Recuerda que un buen mantenimiento y una conducción responsable son clave para optimizar el consumo de combustible.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias