9.9 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

¡Increíble! Descubre el vivero forestal más grande y moderno de Sudamérica con una red fotovoltaica

Noticias más leídas

El vivero forestal más grande y moderno de Sudamérica

CMPC, una de las empresas líderes en el sector forestal, ha dado inicio a un emocionante proyecto: la instalación de una red de generación fotovoltaica en su vivero Carlos Douglas de Cabrero. Esta iniciativa busca aprovechar al máximo la energía solar y promover las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Beneficios de la instalación fotovoltaica

La instalación consta de paneles bifaciales, capaces de captar luz por ambas caras, lo que permite un mayor aprovechamiento de la energía solar. Además, se ha utilizado grava de cuarzo en la base de los paneles, lo que mejora el albedo y la reflectancia, generando una sobre generación de energía de aproximadamente entre un 15% y un 25%. Esto convierte a este proyecto en único en el mundo.

Se estima que esta instalación fotovoltaica permitirá un ahorro anual de alrededor de $USD 57 mil, lo que supone un gran alivio para el Coordinador Eléctrico Nacional. Además, esta iniciativa contribuirá a la reducción de emisiones de las plantas de CMPC y otorgará autonomía energética a sus operaciones.

Expansión de la red fotovoltaica

Este proyecto es solo el comienzo de una red de parques fotovoltaicos que CMPC tiene planeado desarrollar en diferentes ubicaciones. Se contempla la instalación de proyectos similares en Buin, Chillán y Tiltil, sumándose a la ya existente auto generación de energía a través de biomasa en las plantas de celulosa de la compañía.

Metas sostenibles y compromiso con el medio ambiente

CMPC ha establecido metas concretas de sostenibilidad, entre las que se encuentra la reducción de emisiones de CO2. Para lograr este objetivo, la compañía está utilizando nuevas tecnologías para generar energía limpia y contribuir a la diversificación de las fuentes de electricidad en Chile.

El diseño de este proyecto comenzó en 2021 y contó con el apoyo del área de Bioenergías Forestales de CMPC y la consultora Anabática. Se realizó un estudio de prefactibilidad para desarrollar 30 plantas fotovoltaicas de autoconsumo en instalaciones productivas de CMPC en Chile y Brasil.

CMPC, líder en energía limpia y renovable

Con la implementación de esta red fotovoltaica en su vivero forestal, CMPC continúa generando energía limpia y renovable en sus instalaciones. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la compañía con el medio ambiente y su contribución a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias